sábado, 25 de julio de 2009

SEGUNDO GENERAL A Y B

LENGUAJE Y LITERATURA Guía de trabajo (2º General A-B y técnico)Desarrollar guía en el cuadernoContenido: Uso de tan poco – tampoco, tan bien – también, donde, adonde y adónde.Objetivo: Identificar las reglas relacionadas con el uso de tan poco, tampoco, tan bien, también, donde, adonde, adónde.
Investigar:- Copiar reglas para su uso - Redactar 3 ejemplos para cada casoContenido: comprensión de textos orales.Objetivo: Identificar textos orales para poner en práctica el decálogo del oyente perfectoInvestigar: 1-Estrategias para comprender los textos orales2-Redactar un decálogo para ser oyente perfecto3-Enumerar los pasos a seguir para tomar apuntes a partir de textos orales Contenido: Uso de comillas y paréntesis Objetivo: Analizar las reglas ortográficas del uso de comillas y paréntesis en citas textuales y en textos teatrales.Investigar1-Utilidad de las comillas y paréntesis en textos literarios y no literarios2- Copiar 2 citas textuales donde se utilicen las comillas y paréntesis 3- Copiar 2 párrafos de un texto teatral donde se haga uso de las comillas y paréntesis(al pie de cada texto escribir de donde fue copiado).






COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
GUIA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES II AÑO DE BRTO.
OBJETIVO: Determinar los fenómenos culturales de masas y como éstos inciden en la sociedad.
INDICACIONES GENERALES:
- La guía deberá ser presentada y desarrollada en el cuaderno de Estudios sociales
- El trabajo no se recibirá otro día que no sea la fecha indicada
ASIGNACION DE LA ACTIVIDAD página 93-98 de su libro de apoyo
l.- Enumere las características que definen la cultura del ocio y la sociedad de consumo, causas, países en que se desarrolla, en qué consiste.
2.- ¿ Que factores hacen aumentar el consumo?
3.- ¿Qué es el deporte organizado y el deporte espectáculo?
4.- Encuentre el significado de los siguientes términos, sociedad de consumo, consumismo, internet, radiodifusión, comunicación visual, mundialización de la cultura y cultura global.
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO:
- Leer y reflexionar detenidamente el contenido.
- Desarrollar a mano en su cuaderno la guía
- Elaborar los resúmenes de la guía , ya que posteriormente se retroalimentará en clase
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Resolución correcta de la guía
- Elaboración de guía en cuaderno
- Puntualidad orden y aseo


GUÍA DE INGLÉS
Objective: To investigate some of the social problems El Salvador has currently.
Development: To investigate the possible causes, the effects, the solutions, and your
Opinion about one problem that in your opinion affects our country.
Specification:
v Choose one social problem in El Salvador, for instance: women or men prostitution, abortion, pollution- water, air or soil pollution, violence, etc.
v Do not repeat the investigation topic.
v The investigation paper is individual.
v The investigation has to be typed.
v It has to have a front page (school name, your own name, teacher’s name, investigation paper name, and due date), causes, effects, possible solutions, and annexes (real pictures from real situations).
v It has to be given in bond paper with a folder and fastener.
v Due date: August 10th, 2009.
v This research paper is part of your group grade.

FILOSOFÍA
Segundos años de bachillerato general y técnico (Filosofía)
· Tema: Jean Paul Sartre
· Actividad: Leer la separata y resolver en su cuaderno el ejercicio titulado “Comenta las frases”, en el que comentará por separado cada una de las frases propuestas de Sartre y de Dostoievski, y resolver también el ejercicio titulado “análisis de textos”, en el que resolverá las cuestiones propuestas (solo de los textos 2 y 3).
· Objetivo: Profundizar y aplicar los conocimientos sobre la filosofía de Jean Paul Sartre.
· Fecha de revisión: el primer día de clases después de la vacación (10 – 14 de agosto, 2009).

EDUCACIÓN EN LA FE
· Tema: La moral cristiana
· Actividad: Realizar un mapa conceptual de cada uno de los subtemas de la unidad 4 con su correspondiente comentario, valorando lo estudiado.
· Objetivo: Profundizar y afianzar los conocimientos obtenidos de la moral cristiana.
· Fecha de revisión: el primer día de clases después de la vacación (10 – 14 de agosto, 2009).
NOTA: Para desarrollar las guías del Prof. Juan Gabriel debe adquirir en librería del Colegio material complementario.





INFORMÁTICA

Objetivo: Conocer una serie de funciones condicionales para la resolución de problemas matemáticos, estadísticos y financieros

Indicaciones:
1- Investigar cada una de las siguientes funciones de Excel 2007 (Utilice el asistente de funciones). Por cada función deberá presentar:
a. Nombre de la función
b. Sintaxis
c. Concepto
d. Ejemplo
2. La tarea deberá ser presentada en el cuaderno de clases
3. Enumere las funciones y preséntelas según el orden dado
4. Identifique con un color diferente el nombre de la función.
5. La tarea será entrega desde el primer día de clases según horario (semana del 10 al 14) sin prorroga.
6. Ponderación 15% (Trabajo individual)

1- PRECIO 13. CRECIMIENTO 25. ABS 37-NO 49. REPETIR
2- PAGOINT 14-CUARTIL 26. ACOS 38- Y 50. SUSTITUIR
3- DURACION 15-CUARTOSOS 27. ALEATORIO 39. O
4- DDB 16- FRECUENCIA 28. ATAN 40. VERDADERO
5- INT.EFECTIVO 17-JERARQUIA 29. COS 41. CARACTER
6- PAGO 18- PEARSON 30. COSH 42. CODIGO
7- PAGOPRIN 19- PENDIENTE 31. EXP 43. DERECHA
8- PRECIO.DESCUENTO 20-PERCENTIL 32. FACT 44. ENCONTRAR
9- TIR 21- POISSON 33. ENTERO 45. ESPACIOS
10- TIRM 22- PROBABILIDAD 34. LN 46. IGUAL
11- TASA.NOMINAL 23.PROMEDIO.SI 35. LOG 47. LARGO
12- DVS 24. PRONORTICO 36. POTENCIA 48. LIPIAR
Profesor. ING. Juan Carlos Pérez Molina




CIENCIAS NATURALES
NOMBRE: _____________________________________________________________
DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES CASTILLO ZALDIVAR
INDICACIONES: Investigar en su libro de texto, internet, o libros de Biología y responder las cuestiones a continuación.
CONTENIDO: PROBLEMAS ECOLOGICOS
OBJETIVOS. Investigar y analizar algunos ecosistemas describiendo sus componentes, relaciones y adaptaciones para comprender y valorar su importancia y contribuir a su protección y conservación.
1- Investigar causas y consecuencias de los principales gases que provocan el efecto invernadero en el planeta.
2- Investigar las causas naturales y humana que provocan: cambio climático, adelgazamiento de la capa de ozono, la lluvia acida e identificar acciones para contrarrestar esos fenómenos.
3- Investigar las causas y los efectos del fenómeno del niño y la niña en el país y el mundo.
4- Hacer la actividad de la página 265 de su libro de texto.
5- Investigar sobre el protocolo de Kioto, su objetivo y resultado, y para que año fue diseñado.
6- Hacer actividad de página 267, 269, 271, 273, 275 de su libro de texto.
7- Busca y aprende que significa MARN y SINAMA.
8- Investiga si existe una ley ambiental y explica su contenido.
9- Buscar documento de leyes de medio ambiente y analiza si se ponen en practica y como no.
10- Hacer la actividad de la página 277 de su libro de texto.
11- Resolver la evaluación por competencia de su libro de texto pagina 280-281.




COLEGIO “EL ESPIRITU SANTO”
Guía de Trabajo III Período 2009 2º Año General y Técnico
Alumno (a): _____________________________________ Sección: _________ N º _____
Profesor: Carlos Armando Vigil Herrera.

INDICACION: Resuelva los siguientes ejercicios en forma clara y ordenada, dejando constancia de los procedimientos. Copiar el enunciado de cada ejercicio.

1. El cambio de velocidad que experimenta una onda cuando pasa de un medio a otro se denomina:
a) Reflexión b) Difracción c) Polarización d) Refracción
2. El doblamiento que experimentan las ondas al pasar por un orificio muy pequeño se denomina:
a) Polarización b) Interferencia c) Reflexión d) Difracción
3. Una onda longitudinal comprendida en el intervalo de frecuencia de 20 a 20,000 oscilaciones / s da origen a:
a) Rayos x b) Luz c) Color verde d) Sonido audible.
4. Se dice que el sonido es una onda:
a) Longitudinal b) Transversal c) Electromagnética d) De f menor a 20 osc. /s.
5. Es la cualidad del sonido que nos permite identificar la fuente sonora (voces de personas):
a) Tono b) Intensidad c) Timbre d) Armonía.
6. Lea las siguientes afirmaciones, relativas a ondas mecánicas:
I. En una onda longitudinal, las partículas del medio perturbado no se mueven en la misma dirección de propagación de la onda.
II. En una onda transversal, las partículas del medio perturbado se mueven perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. De ellas:
a) Solo I es correcta b) Solo II es correcta c)Ninguna es correcta d) ambas correctas.

7. Es la parte de la Física que estudia las cargas en reposo:
a) Electrocinética b) Electrostática c) Electromagnetismo d) Electricidad

8. Dos crestas sucesivas de una onda están separadas 0,60 m y viajan a 1,5 m/s; el período de oscilación de estas ondas es:
a) 2,5 s b) 1,5 s c) 0,90 s d) 0,40 s
9. El período de una onda es 0,05 s, y su longitud de onda es 10 m; ¿cuál es la magnitud de su velocidad de propagación?
a) 0,5 m/s b) 200 m/s c) 1,256 m/s d) 0,005 m/s
10. Una fuente produce ondas mecánicas cuya frecuencia es de 60 Hz. Si esas ondas se propagan a 100 m/s ¿ Cuál es la longitud de onda ?
a) 0 ,6 m b) 1,0 m c) 1,7 m d) 6000 m
11. La velocidad de una onda es 12 m/s , si su frecuencia es de 2 osc. /s su longitud de onda es de:
a) 2.41 x 108 m/s b) 3 x 108 m/s c) 1,24 x 10 8 m/s d) 4.82x 10 8 m/s
12. La frecuencia de una onda es 700 Hz y su longitud de onda 2,0 m; la magnitud de su velocidad de propagación es:
a)1400 m/s b) 700 m/s c) 350 m/s d) 0m/s

13. Una onda viaja en el aire a 310 m/s, y su frecuencia es 450 Hz; ¿cuál es su longitud de onda?
a)0,69 m b) 1,45 m c) 140 m d) 310m

14. Si la longitud de un péndulo se reduce a la mitad el nuevo período será :
a) b) 2 T c) 2 d)

15. Una señal con longitud de onda 0,01 m, vibra 1,0 x 1010 veces en un segundo, su rapidez de propagación es de:
a) 1,0 x 108 m/s
b) 1,0 x 1010 m/s
c) 1,0 x 1012 m/
d) 1,0 x 10-12 m/s

16. Una onda mecánica cuya longitud es 0,7 m, se propaga en un líquido a razón de 9,0 x 102 m/s. Su frecuencia es
a) 6,3 x 102 Hz
b) 9,7 x 102 Hz
c) 1,3 x 103 Hz
d) 7,8 x 10-4 Hz

17. Durante una tempestad, se escucha un trueno 3 s después de haber percibido el relámpago. El rayo cayó a una distancia de: (v = 340 m /s ).
a) 340 m b) 680 m c) 1020 m d) 1km.

18. En este tipo de ondas, los puntos del resorte en el cual se propaga la onda, vibran en forma paralela a la dirección de propagación, tal como se muestra en la figura.
Se trata de las ondas
a) oblicuas.
b) paralelas.
c) transversales.
d) longitudinales.

19. Lea la siguiente expresión.
“Es el tiempo transcurrido entre el paso de dos crestas sucesivas de una onda, por el mismo punto en el espacio”.
La expresión anterior, se refiere a una característica de las ondas, denominada

a) período.
b) amplitud.
c) frecuencia.
d) longitud de onda.

20. Observe la siguiente figura que representa una onda.
De ella, la distancia indicada con la letra d corresponde a
a) el período.
b) la amplitud.
c) la frecuencia.
d) la longitud de onda.

21. El período de una onda es 0,05 s, y su longitud de onda es 10 m; ¿cuál es la magnitud de su velocidad de propagación?
a) 0,5 m/s
b) 200 m/s
c) 1256 m/s
d) 0,005 m/s
22. Las ondas que viajan a través de un resorte horizontal ocasionan que el resorte vibre en la misma dirección de propagación de las ondas; por lo tanto, estas ondas son de tipo
a) longitudinal.
b) transversal.
c) interferencial.
d) perturbacional.

23. Un pescador observa como las ondas en el agua golpean sus piernas, como ilustra la figura.
Si las ondas golpean sus piernas a razón de “dos ondas completas cada segundo”; esta expresión corresponde al concepto de
a) período
b) frecuencia.
c) longitud de onda.
d) amplitud de onda.



ORIENTACIÓN PARA LA VIDA.
Responsable: Licda. Cenia Grande de Amaya.
GUIA DE TRABAJO PARA: 2 AÑO DE BACHILLERATO GENERAL Y TECNICO
OBJETIVO Investigar la importancia del manejo de solución de conflictos e identificar las causas que lo producen.
Ponderación (10%)
Presentación del Trabajo:
a) Caratula
b) Escrito a mano, letra legible de molde
c) Creatividad de los casos a presentar.
d) Folder
e) Responsabilidad
f) Fecha de Entrega:10 de agosto 2009
ACTIVIDAD
Indicaciones. Investiga y analiza el origen de los diferentes conflictos sociales o familiares y las alternativas de solución más viables a los problemas.
1- Investigar y analizar las barreras que influyen en la resolución de conflictos.
2- Determine cuales son las capacidades y habilidades que debe tener un mediador.
3- Realice un análisis sobre un conflicto social, y que propone Ud. como alternativas de solución.
4- Esquematice un problema personal, familiar. Y analice las causas, subcausas y que alternativas se pueden tomar en consideración para llegar a un acuerdo. Y los beneficios obtenidos.

NOTA: Para descargar la guia de Matematica debe ingresar al correo tareascolegioelespiritusanto@yahoo.com
utilizando la clave: estudiantes (escribirlo con letras minusculas)
Muchas Gracias

NOVENO GRADO A Y B

COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
GUIA DE EJERCICIOS MATEMATICA NOVENO GRADO
PROF. RICARDO HERNANDEZ FECHA DE ENTREGA: MARTES 11 DE AGOSTO
ALUMNA: ____________________________________________________
I. Para cada una de las siguientes ecuaciones cuadráticas determina:
a. El valor del discriminante
b. La naturaleza de las raíces de la ecuación
c. El conjunto solución , si sus elementos son números reales
x² – 5x – 36 = 0

a) d=169
b) Reales y racionales
c) s= {-4,9}
-x² + 5x- 7 = 0

a) d=-3
b) No son reales
c) s= Ø
x² - 3x = 8

a) d= 41
b) Reales e irracionales
c) s= {-1.7,4.7}
3x² – 2x + 5 = 0

a) d=-56
b) No son reales
d) S = Ø
6x² - 17x +10 = 0

a) d= 49
b) Reales y racionales
c) s= {5/6, 2}
5x² - 11x - 12 = 0

a) d= 361
b) Reales y racionales
c) s= {-4/3, 3}
2x² - 7x - 5 = 0

a) d= 89
b) Reales e irracionales
c) s= {-0.61, 4.1}
3x² - 5x +1 = 0

a) d= 13
d) Reales e irracionales
e) s= {1.43, 0.23}
5x² +1 = -5x

a) d= 5
b) Reales e irracionales
c) s= {-0.277, -0.723}
8x² + 4x = 1.5

a) d= 64
f) b) Reales y racionales
g) c) s= {-3/4, 1/4}
-4x² - 3 = 8x

a) d= 16
b) b) Reales y racionales
c) s= {-1/2, -3/2}
7x + 1 = -5x²

a) d= 29
d) b) Reales e irracionales
e) c) s= {-0.16, -1.24}
x² = 7 -4x

a) d= 44
b) Reales e irracionales
c) s= {-5.31, 1.31}


II. Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas incompletas.

x² + 6x = 0
5x² + 15x = 0
x² -81= 0

S = {0,-6}

S = {0,-3}

S = {9,-9}
2x² -14x = 0
4x² -20x = 0
2x² - 98 = 0

S = {0,7}

S = {0,5}

S = {7,-7}
x² - x = 0
2x² + x = 0
3x² - 42 = 0

S = {0,1}

S ={0,-1/2}

S ={-3.74, 3.74}
2x² - 5 = 0
4x² -1 = 0
5x² -4 = 0

S ={-1.58,1.58}

S ={-0.5,0.5}

S ={-0.894,0.894}

III. Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas por factorización.

x² - 5x + 6= 0
x² - 3x - 18= 0

x = 3
x = 2

S={-3,6}
x² - 3x -10= 0
x² - 2x -24= 0

x = 5
x = -2

x = -4
x = 6
x² + x - 20 = 0
x² - 7x -18= 0

x = 4
x = -5

x = -2
x = 9
x² + 3x -4 = 0
3x² + x -10= 0

x = -4
x = 1

x = -2
x = 5/3
x² - 8x+ 16 = 0
2x² - x -21= 0

x = 4
x = -4

S={-3, 7/2}


COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA
PROF. ANDRES CASTILLO 9º A Y 9º B

TEMA: Variantes Lingüísticas
Indicaciones:
Lea base teórica sobre el contenido en pagina 154; luego redactar textos.
A- Texto en el que se usa jerga.
B- Texto en el que se use tecnicismos
C- Textos en el que se use cultismos.

NOTA: Debe marcar la variante lingüística en cada texto. Cada texto debe contener como mínimo doce líneas, con normas gramaticales de redacción.
Presentar tareas en cuaderno Fecha 06-07-2009
9º GRADO
GUIA DE TRABAJO DE INGLES
DOCENTE:
Lorena Maldonado
OBJETIVO:
Que el alumno refuerce sus conocimientos por medio de la guía y avance con los contenidos.
INDICACIONES:
Hacer Traducciones y ejercicios de la unidad 11 y 12 (TEXTBOOK)

FECHA DE ENTREGA:
10 DE AGOSTO DE 2009


GUÍA TRABAJO PARA NOVENO GRADO
Nombre: ______________________________________________ No ____
EDUCACION EN LA FE
Responsable: Hna. Rosa Mirna Alvarado
Fecha de Entrega: 11 de agosto 2009
Indicaciones: Los siguientes literales debe desarrollarlos en su cuaderno. Valor 10% (Laboratorio del Tercer Período)

• Lee los doce primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles y elabora un esquema que sintetice como se fue extendiendo la iglesia en los primeros tiempos del cristianismo.
• El intenso apostolado de San Pablo se desarrolló en sus tres conocidos viajes.
• Siguiendo el itinerario que, partiendo de Jerusalén, pasa por diversas ciudades de Asia Menor, Grecia y Roma. Lee despacio los capítulos 12 al 28 de los Hechos de los Apóstoles y realiza un mapa en el que señale las ruta de esos viajes. Anota los principales hechos que sucedieron en cada lugar.
• Jesús nuestro Señor , había ordenado a los apóstoles la misión de predicar el Evangelio “ hasta los confines de la tierra”
• Hechos 1, 8. La provincia romana de Hispania era llamada “finís terrae es decir el último confín de la tierra. Hasta aquí llegó el afán evangelizador de los apóstoles Santiago y San Pablo. Investiga acerca de lo que enseña la tradición sobre la evangelización de Santiago el Mayor y de San Pablo en España.
• A la vista de los relatos de Hechos 12,14, 21 22 y 23, elabora un esquema con las diversas persecuciones que los cristianos sufrieron en Palestina y en las ciudades de Asia Menor y Grecia, antes de que comenzaran las persecuciones decretadas por los emperadores romanos.
• La vida de los primeros cristianos contrastaba con las costumbres de la época.
• Escritos cristianos primitivos afirman: Nos casamos, pero no nos divorciamos; engendramos hijos, pero no abortamos. Los primeros cristianos tampoco acudían a los espectáculos públicos, debido a la degradación moral a que se habla llegado ,pero sostienen que son los mejores ciudadanos, pagan los tributos y sirven a la milicia, si bien no adoran al emperador como si fuese Dios ni le ofrecen sacrificios. Piensa y responde.
• ¿Descubre algunas semejanzas entre la sociedad del imperio Romano y la sociedad actual en Occidente?
• ¿En qué cosas un cristiano debe dar testimonio de su fe, sin dejarse llevar por la corriente?
• ¿Cómo un cristiano puede ser un ciudadano ejemplar?


COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
GUIA DE TRABAJO PARA EL TERCER PERIODO 2009
ORTOGRAFIA
SEPTIMO, OCTAVO Y NOVENO
· Tema: Exposición creativa sobre ortografía
· Objetivo: profundizar y expresar creativamente los conocimientos obtenidos en ortografía.
· Actividad: Preparar la presentación de un tema ortográfico por medio de una de las siguientes posibilidades: un mural, un cuento, una canción, un poema.
· Fecha de revisión: el primer día de clases después de la vacación (10-14 de agosto de 2009)
COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
GUIA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES DE 9º GRADO
OBJETIVO: Investigar críticamente la aplicación nacional de las normas básicas sobre derechos de familia contemplados en el ámbito internacional (ONU-OEA)
Indicaciones Generales: La siguiente guía de trabajo se presentara en el cuaderno de Estudios Sociales el día 10 de Agosto
Asignación de la actividad: Resolver la siguiente guía de trabajo.
Lineamientos de Trabajo: Resolver la siguiente guía de trabajo en forma individual. Investigando en libros de texto Internet u otra fuente y contesta la guía, el trabajo se realizara en el cuaderno de Estudios Sociales
Criterios de Evaluación: El trabajo se entregara únicamente el día que se retorne al colegio como actividad individual (15%)
-Resolución correcta de la guía
-Orden y Aseo
-Elaboración completa de la guía
-Puntualidad
-Desarrollo:
1-Clasificar los derechos de la familia establecidos en el código de familia y en la constitución de la república.
2-Investigar y escribir las normas de protección familiar en el ámbito internacional que se aplican a la realidad nacional.

COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
GUIA DE TRABAJO DE RECUPERACION DEL SEGUNDO PERIODO DE ESTUDIOS SOCIALES DE 9º GRADO
OBJETIVO: Emitir juicios críticos sobre casos tipificados como violencia intrafamiliar identificando los derechos de la familia que vulnera.
Indicaciones Generales: La siguiente guía de trabajo se presentara en el cuaderno de Estudios Sociales el día 10 de Agosto
Asignación de la actividad: Resolver la siguiente guía de trabajo.
Lineamientos de Trabajo: Resolver la siguiente guía de trabajo en forma individual. Investigando en libros de texto Internet u otra fuente y contesta la guía, el trabajo se realizara en el cuaderno de Estudios Sociales
Criterios de Evaluación: El trabajo se entregara únicamente el día que se retorne al colegio como actividad individual (15%)
-Resolución correcta de la guía
-Orden y Aseo
-Elaboración completa de la guía
-Puntualidad
-Desarrollo:
1-Identificar los diferentes tipos de violencia intrafamiliar (Psicológica, Física, y Sexual) sus causas y consecuencias.
2-Indagar en los medios de comunicación social los casos tipificados como violencia intrafamiliar e identificar los derechos de familia que han sido violentados.
COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPOS
CIENCIA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
NOVENO GRADO.
OBJETIVOS:
· Organizar a los alumnos en equipos de trabajo y de investigación.
· Despertar el interés por la investigación.
· Exponer y defender el tema de investigación.
ASIGNACION DE ACTIVIDADES PARA LOS EQUIPOS DE TRABAJO
TEMAS
EQUIPOS y fecha de defensa
La mitosis y meiosis
Primer equipo jueves 30 de julio
Mendel y sus aportes
Segundo grupo viernes 31 julio
La aplicación de las leyes de Mendel
Tercer grupo lunes 10 de agosto
ADN Y ARN, estructura función, importancia
Cuarto equipo jueves 13 de agosto
La reproducción
Quinto grupo viernes 14 de agosto

v Cada equipo de trabajo tendrá cinco integrantes contara con un representante, quien será el enlace entre el equipo y la docente, un calculador (quien lleva el tiempo de trabajo y que se aproveche de la mejor manera) y un secretario que anotara los aportes de cada integrante.
v Cada alumno traerá su material de apoyo bibliográfico; libros, enciclopedia, audio visuales. Y otros.
v Se evaluara la responsabilidad, la calidad de los materiales que cada alumno presente.
v Presentar en la primera hora clase trabajada las fichas bibliográficas ( cuyas medidas son 12.5 por 7.5 cm) además tres fichas de trabajo ( 12. 5 por 20 cm por alumno) por hora clases.
CRITERIOS DE EVALUACION. EL trabajo consta de dos partes:
1ª : el trabajo escrito, calidad del trabajo, redacción, ortografía, aseo, presentación, escrito a computadora o a mano, si es a computadora, letra arial o times new roman 12 a 1 y medio de espaciado y justificado y con citas al pie de pagina. Papel bond base 20 tamaño carta. Si es a mano, un solo tipo de letra, aplicándole los mismos parámetros del de la computadora, tendrá un valor de 10%.
PARTES DEL REPORTE ESCRITO FINAL
§ Portada
§ Introducción
§ objetivos
§ Desarrollo
§ Conclusiones
§ Bibliografía
§ Parte experimental
§ Anexo ( diez preguntas con sus respuestas, por tema)

items
ponderación
1. Puntualidad 1%
2. Ortografía 1%
3. Aseo 1%
4. Presentación 1%
5. Redacción 1%
6. contenido 5%
total 10%

2ª : la defensa del trabajo ,cada equipo tendrá 30 minutos para defender su trabajo, expondrán todos los miembros, y tendrán un promedio de cinco minutos por alumno , pueden usar cañón, diapositivas, carteles, videos, etc. cada alumno deberá presentar antes de la exposición las fichas de trabajo, al finalizar la defensa, cada equipo evaluara al resto de sus compañeros con un laboratorio (de 5 a 10 items cuyo valor será del 2%) al equipo expositor la docente le hará una pregunta a cada integrante cuya respuesta vale 2%. Se evaluara: el tiempo, los materiales de apoyo, el dominio del tema (no puede pasar solo a leer), la soltura, la seguridad y manejo del tema y otros que la docente considere oportunos. La ambientación consta de un banner con el tema, un cartel con los objetivos a la izquierda de la pizarra y otro con los integrantes del grupo a la derecha. valor de la defensa 10%
Tiempo – alumno 2%
Fichas 2%
Manejo del tema 2%
Ambientación 2%
Laboratorio 2%

Prof. Sulma Gloria del Carmen Monge González. Cualquier duda al email:
sulmamg@hotmail.com

NOTA: Para descargar la guia de Informatica Educativa debe ingresar al correo tareascolegioelespiritusanto@yahoo.com

utilizando la clave: estudiantes (escriba la clave con letras minusculas)

desde aqui puede descargar la guia.

OCTAVO GRADO A Y B

INFORMATICA EDUCATIVA
GUIA DEL SEGUNDO PERIODO DE SUSPENSION DE CLASES
25 de julio de 2009

Prof. Melvyn Javier Aguillón Vásquez aguillonvasquez@hotmail.es

OCTAVO GRADO A-B
Contenido: Descripción de Fichas, Grupos y Comandos
Objetivo: Reconocer las funciones de las fichas, grupos y comandos para utilizarlos de forma adecuada en la elaboración de presentaciones.

Indicaciones generales
· La tarea la elaborara en su cuaderno.
· Sea ordenado y aseado
· Imprima o dibuje cada una de las fichas y separa cada uno de los grupos y describa la función de cada comando.
· Ejemplo


Ficha inicio
Grupos:
*Portapapeles contiene los comandos: - Pegar: (ctrl+V) pega el contenido del portapapeles.
- Cortar:
- Copiar:
- Pegado especial:
*Fuente
*Párrafo
*Estilos
*Edición

· Para obtener la definición de cada uno de los comandos, debe ingresar al programa y colocar el curso sobre el comando (Sin dar clic), aparece en un recuadro la función y el comando.
· Debe cuidar la caligrafía y ortografía.
· El trabajo debe entregarlo el primer día de clase de informática de la semana del 10 al 14 de agosto.
· El trabajo tendrá una ponderación del 10% equivalente a la nota de laboratorio.
· Al regresar el primer día de clase tendrá el laboratorio escrito con ponderación del 10% (solo de comandos por ejemplo para negrita el comando es Ctrl+N)
· No hay prorroga en la entrega del trabajo.





GUIA DE TRABAJO DE OCTAVO GRADO
Nombre: ___________________________________________________ No __
EDUCACION EN LA FE
Responsable: Hna. Rosa Mirna Alvarado
Fecha de Entrega: 11 de agosto 2009
Indicaciones: Los siguientes literales debe desarrollarlos en su cuaderno. Valor 10% (Laboratorio del Tercer Período)
• Analiza las misiones que Jesucristo confió a San Pedro y a sus sucesores. Para ello tendrá que leer y explicar los siguientes textos: Mateo 16.18, 19 .Juan 21,15,17 , Lucas 22,31,32.
• Busca información sobre el sepulcro de San Pedro en Roma y escribe una redacción sobre este interesante tema.
• Infórmate sobre la Misión de los Cardenales y de los Nuncios en la Iglesia Explica. Apoyándote en escrito desde mi textos del nuevo testamento y del Magisterio de la Iglesia
• Citados en esta unidad .las diferencias misión de los cardenales y de los nuncios en la iglesia
• Lee este texto de Azorín a propósito de los problemas de su país:
• “Mi querido amigo. Un pobre herrero se halla trabajador del relaciones que existen entre el “Colegio apostólico” y el “Colegio episcopal.
• Analiza las misiones que Jesucristo en su fragua trabajando. Tiene profundo amor al trabajo. Labra badiles, trébedes, tenazas. Trabaja desde el alba hasta entrada la
• se le pregunta sobre el porvenir de España. Él levantaría la vista de su labor y respondería.
• Deja usted, deje que termine este trabajito que estoy haciendo con mucho cariño.
• Yo querido amigo, soy como este modesto trabajador de hierro. He escrito desde niño, centenares de artículos. Soy autor de novelas, cuentos comedias, ensayos. Procuro poner
• Un poco de fervor en el trabajo.
• Y si ahora se me pregunta qué es lo que pienso del porvenir de España. Levanto la cabeza de las
• Cuartillas y le digo.
• Perdone usted, permítame que acabe este trabajillo que estoy haciendo con mucho amor. El porvenir de las colectividades depende de sus individuos. ¡Que haya un poco de fervor en el trabajo de cada ciudadano y España será grande.
• ¿Qué destaca Azorín en este texto?
• ¿Cómo debe ser un trabajo humano para que contribuya al bien de la sociedad?
• ¿Y qué características debe tener un trabajo humano para que sea santo y santifique a quién lo realiza?
• Consulta en un libro de historia o una enciclopedia y haz un trabajo sobre algún religioso/ a que haya contribuido al desarrollo de la cultura, del arte.





COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
GUIA DE EJERCICIOS MATEMATICA OCTAVO GRADO
PROF. RICARDO HERNANDEZ FECHA DE ENTREGA: MARTES 11 DE AGOSTO
ALUMNA: _________________________________________________________
I. Factoriza completamente las siguientes expresiones algebraicas.

8x²y – 24x³y4
25y² - 4



24a³b² - 30a³b
36w² - 49n4



6x³ - 18x² - 3x
x³y – xy³


6xy² - 15x²y – 30x²y³
64w² - 81y6


x² - 9
2x² - 72



1 – y²
a – a³



27 y³ - 3y
x² - 2x - 35


a² - 2ab + b²
y² + 5y - 24


9a² + 6ab + b²
a² - 4a +3


25x² - 20 xy + 4y²
b² - 8b +12



y² + 18y +81
w²+7w +18


49w² -14w +1
x² -17x -60


x² -5x -36
y² -7y -30


x² -7x +10
ab² - 2b² -4a +8



a² +5a -14
x² - y² - w4



x² + 15x + 56
9ab – 21b + 6a -14



m² + 13m +40
nx² - ny²


ma – mb + ax –bx
a² - 2ab + b² - x4


5ax – 5a – 3bx + 3b
9x² +6xy + y² - n6



2mn – 4m² + 3n – 6m
a² + 2ab + b² - y²



25x² + 10xy + y² - b4
5x² + 13x - 6



2x² - 9x – 5
3y² +11y -20



5x² - 2x – 7
4y² + 15y + 9



6x² - 7x – 3
8y² -14y – 15



II. Hallar por división sintética el cociente y el resto
1) x² - 3x – 5 entre x - 3
2) a² + 7a – 6 entre a +2
3) a³ + 3a² - 5a + 9 entre a + 4
4) b4 - 2b³ - 5b +7 entre b - 2
5) 5x4 - 6x + 3 entre x - 1
6) a5 – a4 + a³ - 3a² + 11a – 3 entre a - 3
7) 2c³ - 9c² + 7c -5 entre 3c -2
8) 3x³ + x² + 4x + 6 entre 2x -1
9) 4a4 – 2a³ - 8a - 3 entre 2a +3
10) 3x6 –x4 + 5/3 x² - 3x +6 entre 3x -1


COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA
PROF. ANDRES CASTILLO 8º A Y 8º B

1. Tema: Los Sintagmas
Indicación: Leer base teórica sobre el contenido en paginas 122, 123 En su cuaderno de asignatura, elaborar diez oraciones y marcar el sintagma nominas, diez oraciones y marcar el sintagma verbal; diez oraciones y marcar el sintagma adverbial, diez oraciones y marcar el sintagma preposicional y diez oraciones y marcar el sintagma adjetival.

2. Tema: El Sujeto
Indicación: Leer base teórica sobre el contenido en pagina 124. Elaborar diez oraciones con sujeto compuesto; diez oraciones con sujeto morfológico o tácito. Los sujetos deben ser marcados en cada oración.

Fecha para presentar actividad: 09-07-2009






COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPOS
CIENCIA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
OCTAVO GRADO.
OBJETIVO
· Organizar a los alumnos en equipos de trabajo y de investigación.
· Despertar el interés por la investigación.
· Exponer y defender el tema de investigación.
ASIGNACION DE ACTIVIDADES PARA LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Temas
Equipos y fecha de defensa
Tejidos animal: epitelial, conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, cardiaco
Uno . jueves 30 de julio
Tejido sanguíneo, muscular, nervioso, oso, excretor
Dos viernes 31 de julio
Funciones y estructuras en animales paginas 166-169
Tres martes 11 de agosto
La reproducción asexual y sexual en animales
Cuatro jueves 13 de agosto
Las plantas: su función y estructura
Cinco viernes 14 de agosto
Ciclo biológico
Seis lunes 17 de agosto

v Cada equipo de trabajo tendrá cinco integrantes contara con un representante, quien será el enlace entre el equipo y la docente, un calculador (quien lleva el tiempo de trabajo y que se aproveche de la mejor manera) y un secretario que anotara los aportes de cada integrante.
v Cada alumno traerá su material de apoyo bibliográfico; libros, enciclopedia, audio visuales. Y otros.
v Se evaluara la responsabilidad, la calidad de los materiales que cada alumno presente.
v Presentar en la primera hora clase trabajada las fichas bibliográficas ( cuyas medidas son 12.5 por 7.5 cm) además tres fichas de trabajo ( 12. 5 por 20 cm por alumno) por hora clases.
CRITERIOS DE EVALUACION. EL trabajo consta de dos partes:
1ª : el trabajo escrito, calidad del trabajo, redacción, ortografía, aseo, presentación, escrito a computadora o a mano, si es a computadora, letra arial o times new roman 12 a 1 y medio de espaciado y justificado y con citas al pie de pagina. Papel bond base 20 tamaño carta. Si es a mano, un solo tipo de letra, aplicándole los mismos parámetros del de la computadora, tendrá un valor de 10%.
PARTES DEL REPORTE ESCRITO FINAL
§ Portada
§ Introducción
§ objetivos
§ Desarrollo
§ Conclusiones
§ Bibliografía
§ Parte experimental
§ Anexo ( diez preguntas con sus respuestas, por tema)


items
ponderación
1. Puntualidad 1%
2. Ortografía 1%
3. Aseo 1%
4. presentación 1%
5. redacción 1%
6. contenido 5%
total 10%

2ª : la defensa del trabajo ,cada equipo tendrá 30 minutos para defender su trabajo, expondrán todos los miembros, y tendrán un promedio de cinco minutos por alumno , pueden usar cañón, diapositivas, carteles, videos, etc. cada alumno deberá presentar antes de la exposición las fichas de trabajo, al finalizar la defensa, cada equipo evaluara al resto de sus compañeros con un laboratorio (de 5 a 10 items cuyo valor será del 2%) al equipo expositor la docente le hará una pregunta a cada integrante cuya respuesta vale 2%. Se evaluara: el tiempo, los materiales de apoyo, el dominio del tema (no puede pasar solo a leer), la soltura, la seguridad y manejo del tema y otros que la docente considere oportunos. La ambientación consta de un banner con el tema, un cartel con los objetivos a la izquierda de la pizarra y otro con los integrantes del grupo a la derecha. valor de la defensa 10%
Tiempo – alumno 2%
Fichas 2%
Manejo del tema 2%
Ambientación 2%
Laboratorio 2%



Prof. Sulma Gloria del Carmen Monge González. Cualquier duda al email:
sulmamg@hotmail.com

COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
GUIA DE TRABAJO PARA EL TERCER PERIODO 2009
ORTOGRAFIA
SEPTIMO, OCTAVO Y NOVENO
· Tema: Exposición creativa sobre ortografía
· Objetivo: profundizar y expresar creativamente los conocimientos obtenidos en ortografía.
· Actividad: Preparar la presentación de un tema ortográfico por medio de una de las siguientes posibilidades: un mural, un cuento, una canción, un poema.
· Fecha de revisión: el primer día de clases después de la vacación (10-14 de agosto de 2009)



COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
GUIA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES DE 8º GRADO
OBJETIVO: Explicar con claridad y criticidad el rol que desempeña la familia en el proceso de socialización.
Indicaciones Generales: La siguiente guía de trabajo se presentara en el cuaderno de Estudios Sociales el día 10 de Agosto
Asignación de la actividad: Resolver la siguiente guía de trabajo.
Lineamientos de Trabajo: Resolver la siguiente guía de trabajo en forma individual. Investigando en libros de texto Internet u otra fuente y contesta la guía, el trabajo se realizara en el cuaderno de Estudios Sociales
Criterios de Evaluación: El trabajo se entregara únicamente el día que se retorne al colegio como actividad individual (15%)
-Resolución correcta de la guía
-Orden y Aseo
-Elaboración completa de la guía
-Puntualidad
-Desarrollo:
1-Escribir artículos periodísticos para sintetizar las principales características de la familia salvadoreña urbana y rural.
2-Hacer una clasificación del rol que desempeña la familia en el proceso de socialización.

COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
GUIA DE TRABAJO DE RECUPERACION DEL SEGUNDO PERIODO DE ESTUDIOS SOCIALES DE 8º GRADO
OBJETIVO: Presentar creativamente la influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de la adolescencia.
Indicaciones Generales: La siguiente guía de trabajo se presentara en el cuaderno de Estudios Sociales el día 10 de Agosto
Asignación de la actividad: Resolver la siguiente guía de trabajo.
Lineamientos de Trabajo: Resolver la siguiente guía de trabajo en forma individual. Investigando en libros de texto Internet u otra fuente y contesta la guía, el trabajo se realizara en el cuaderno de Estudios Sociales
Criterios de Evaluación: El trabajo se entregara únicamente el día que se retorne al colegio como actividad individual (15%)
-Resolución correcta de la guía
-Orden y Aseo
-Elaboración completa de la guía
-Puntualidad
-Desarrollo:
1-Elaborar historietas que manifiesten la influencia de los medios de comunicación social en la adolescencia.
2-Describir la situación de la adolescencia en El Salvador y Centroamérica.

8º GRADO
GUIA DE TRABAJO DE INGLES
DOCENTE:
Lorena Maldonado
OBJETIVO:
Que el alumno refuerce sus conocimientos por medio de la guía y avance con los contenidos.
INDICACIONES:
Hacer Traducciones y ejercicios de la unidad 11 y 12 (TEXTBOOK)

FECHA DE ENTREGA: 10 DE AGOSTO DE 2009

SEPTIMO GRADO A Y B

INFORMATICA EDUCATIVA
GUIA DEL SEGUNDO PERIODO DE SUSPENSION DE CLASES
25 de julio de 2009

OBJETIVO: Fortalecer el uso del programa Power Point 2007 para mejorar el rendimiento académico.

Prof. Melvyn Javier Aguillón Vásquez aguillonvasquez@hotmail.es

SEPTIMO GRADO A-B

Indicaciones Generales:
Para este trabajo debe observar los MID´s de su CD de trabajo del 20 al 29.
· Desarrolle el proyecto No. 2 de su Libro de Trabajo de Power Point 2007
· Investigue lo que se le pide en las direcciones que el libro menciona, pero principalmente ingrese a bibliotecas de El Salvador.
· Elabore la presentación, con un mínimo de 10 diapositivas y un máximo de 25
· Tenga cuidado con los errores ortográficos y de dedo
· Los textos del contenido deben contener ARIAL 12
· Lea la información y resúmala (no copia y pega)
· A los títulos debe agregarles efectos o puede utilizar WortArt
· Inserte imágenes y aplique todos los efectos correspondientes
· Haga uso de gráficos SmarArt aplique efectos
· Aplique efectos de transición y sonido de office a las diapositivas.
· Coloque un intervalo de tiempo a la presentación (que no sea muy lento)
Partes de debe contener el trabajo.
· Portada
· Introducción
· Objetivos
· Desarrollo del contenido
· Conclusiones
· Recomendaciones
· Bibliografía
Criterios de evaluación: Puntualidad, Aplicación de efectos, manejo de información, cumplimiento de los pasos, orden, calidad.
Nota: El trabajo tendrá una ponderación del 15% de trabajo grupal, y debe enviarlo al correo del maestro el día viernes 31 de julio.







COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA
PROF. ANDRES CASTILLO 7º A Y 7º B

1. TEMA: Los Determinantes
Indicación: Leer base teórica, sobre el contenido en pagina 124
En su cuaderno de asignatura elaborar diez oraciones marcando el articulo, diez oraciones marcando el determinante demostrativo; diez oraciones marcando el determinante posesivo y diez oraciones marcando el determinante indefinido y diez oraciones con determinantes numerales.

2. TEMA: El cuento Surrealista.
Indicación: Leer base teórica, sobre el contenido en páginas 141, 142. Luego leer muestras literarias tituladas “El cazador gracchus” y posteriormente contestar en el libro de las nueve preguntas relacionadas con el cuento.

Fecha para presentar actividad: 09-07-2009

COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
GUIA DE EJERCICIOSMATEMATICA
SEPTIMO GRADO PROF. RICARDO HERNANDEZ
FECHA DE ENTREGA: MARTES 11 DE AGOSTO
ALUMNA: ________________________________________________________________
I. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
1) Calculemos la longitud de una circunferencia cuyo diámetro mide 6 cm. R/18.85 cm
2) Calculemos la longitud de una circunferencia cuyo radio mide 2m. R/ 12.57 m
3) El radio de las ruedas de la bicicleta de María mide 20 cm. Si ella monta su bicicleta y
si detiene cuando las ruedas han dado 110 vueltas ¿Cuál es la distancia que ha recorrido? R/138.23
4) El radio de una moneda mide 1.5 cm. Si la moneda se tira para que ruede y se detiene
después de dar 40 vueltas ¿Cuál es la distancia que dicha moneda ha recorrido? R/377 cm
5) Calculemos el área de un círculo cuyo radio mide 2 cm. R/12.57 cm²
6) Calculemos el área de un círculo cuyo diámetro mide 5 cm. R/19.63 cm²
7) Calculemos el área de una tortilla cuyo radio mide 6 cm. R/113.1 cm²
8) Calculemos el área de una pizza cuyo radio mide 15 cm. R/706.86 cm²
9) Un niño tiene un cordel que mide 3 metros de longitud, en la punto del cual ha amarrado
una piedra. Si hace girar el cordel sobre su cabeza en 5 ocasiones ¿Cuál será la distancia
recorrida por la piedra? R/471.24 m
10) Calcula el área de un círculo cuyo diámetro mido 10 m R/78.54 m²


II. REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES.
1) 25 hectolitros a litros
2) 300 kilolitros a litros
3) 3,000 centilitros a litros
4) 3,400 litros a hectolitros
5) 52,800 centilitros a hectolitros
6) 4,000 galones a litros
7) 450 galones a botellas
8) 5,000 litros a botellas
9) 3,600 botellas a litros
10) 22 hectómetros cúbicos a metros cúbicos
11) 35 kilómetros cúbicos a metros cúbicos
12) 150 metros cúbicos a centímetros cúbicos
13) 200,000 metros cúbicos a hectómetros cúbicos
14) 220 hectogramos a gramos
15) 150 gramos a centigramos
16) 1,340 centigramos a gramos
17) ¿Cuántas arrobas hay en 475 libras?
18) ¿Cuántas libras hay en 1,520 onzas?
19) ¿Cuántas arrobas hay en 4.75 toneladas?
20) ¿Cuántas libras hay en 1.125 toneladas?

III. RESUELVE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES
1) 200 hectolitros a litros
2) 209.62 kilolitros a litros
3) 20.40 decalitros a litros
4) 21,120 litros a hectolitros
5) 20,345 litros a decalitros
6) 10,500 litros a kilolitros
7) 40 litros a decilitros
8) 222 litros a mililitros
9) 400 litros a mililitros
10) 230 litros a botellas
11) 9,435 mililitros a litros
12) 6,652 centilitros a litros
13) 20,500 decilitros a litros
14) 21,120 litros a galones
15) 20,345 litros a botellas
16) 100,500 centilitros a kilolitros
17) 40 litros a galones
18) 232 galones a centilitros
19) 49 decalitros a mililitros
20) 230 botellas a litros.

7º GRADO
GUIA DE TRABAJO DE INGLES
DOCENTE:
Lorena Maldonado
OBJETIVO:
Que el alumno refuerce sus conocimientos por medio de la guía y avance con los contenidos.

INDICACIONES:
Hacer Traducciones y ejercicios de la unidad 11 y 12 (TEXTBOOK)

FECHA DE ENTREGA:
10 DE AGOSTO DE 2009




GUÍA DE TRABAJO PARA SÉPTIMO GRADO
Nombre: ________________________________________________________________ No __
EDUCACION EN LA FE
Responsable: Hna. Rosa Mirna Alvarado
Fecha de Entrega: 11 de agosto 2009
Indicaciones: Los siguientes literales debe desarrollarlos en su cuaderno. Valor 10% (Laboratorio del Tercer Período)

· ¿Era libre Abrahán de realizar lo que Dios le pedía?
· ¿Podía haber desobediencia a Dios?
· ¿Cómo se compaginan la desobediencia a Dios y la libertad en nuestra vida?
· ¿Para qué nos ha dado Dios el don de la libertad
· Dibuja un mapa sin la tierra de Canaán, que fue dada por Dios a Abrahán y a su descendencia
· Señale los principales datos geográficos. : Ciudades, ríos, montes, etc. Entre qué continentes
· Se encuentra? ¿Podrías hacer un cálculo de su extensión comparándola, por ejemplo, con Perú?
· Lee el libro del Éxodo 12, 1,42 y contesta
· ¿Quién es el principal de en estos relatos?
· ¿Qué importancia tiene el rito de la pascua para los judíos?
· El cordero que se sacrificaba ¿de quién es anuncio? ¿Por qué?
· ¿Qué significa la palabra éxodo? ¿Qué conmemora?
· ¿De qué era anuncio aquella liberación?
· Lee este testimonio de Madre Teresa de Calcuta. Entre los doce y los dieciocho años yo
No quería hacerme religiosa. Nuestra familia era muy feliz. Pero ha los dieciocho años decidí.
· Dejar mi casa para entregar mi vida al Señor. Desde entonces no he dudado ni un instante de que aquello era lo mejor: era la voluntad de Dios. El es quién me eligió.
· ¿Qué semejanzas encuentras entre este testimonio y la fidelidad de Abrahán o Moisés
· ¿Qué fidelidad nos pide Dios a cada uno de nosotros?
· ¿Con qué actos se debe manifestar?
· Lee el capítulo 32 del libro del Éxodo, que relata cómo los israelitas adoraron a un ídolo con forma de becerro de oro.
· ¿Qué es un ídolo? ¿Qué es la idolatría?
· Anota algunos ídolos que son adorados por muchos hombres y mujeres de nuestro tiempo y explica cómo se manifiesta esa adoración. Elabora un cartel con fotografías, recortes y esquemas sobre cosas que esclavizan a algunos jóvenes de hoy, sobre cómo Dios puede ayudarnos a salir de nuestras esclavitudes y que debemos hacer nosotros para liberarnos de ellas.





COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
GUIA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES DE 7º GRADO
OBJETIVO: Describir con interés los diferentes contextos psicosociales de las familias a partir del análisis de las relaciones existentes entre sus miembros y deduce los efectos en el desarrollo de la personalidad de la niñez
Indicaciones Generales: La siguiente guía de trabajo se presentara en el cuaderno de Estudios Sociales el día 10 de Agosto
Asignación de la actividad: Resolver la siguiente guía de trabajo.
Lineamientos de Trabajo: Resolver la siguiente guía de trabajo en forma individual. Investigando en libros de texto Internet u otra fuente y contesta la guía, el trabajo se realizara en el cuaderno de Estudios Sociales
Criterios de Evaluación: El trabajo se entregara únicamente el día que se retorne al colegio como actividad individual (15%)
-Resolución correcta de la guía
-Orden y Aseo
-Elaboración completa de la guía
-Puntualidad
-Desarrollo:
1-Establecer las características en el contexto socioeconómico, político y cultural en que se desenvuelve la familia en la sociedad actual, explicando sus efectos en aspectos como: tamaño de la familia, forma de vida, empleo, canasta básica, vivienda, esparcimiento, transporte.
2-Identificar los diferentes tipos de composición de los grupos familiares existentes, en la comunidad y Centroamérica.
COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
GUIA DE TRABAJO DE RECUPERACION DEL SEGUNDO PERIODO DE ESTUDIOS SOCIALES DE 7º GRADO
OBJETIVO: Emitir juicios de valor sobre los diferentes roles que se observan en las familias de la comunidad; y proponer formas de relación basadas en el amor, respeto complementariedad y solidaridad.
Indicaciones Generales: La siguiente guía de trabajo se presentara en el cuaderno de Estudios Sociales el día 10 de Agosto
Asignación de la actividad: Resolver la siguiente guía de trabajo.
Lineamientos de Trabajo: Resolver la siguiente guía de trabajo en forma individual. Investigando en libros de texto Internet u otra fuente y contesta la guía, el trabajo se realizara en el cuaderno de Estudios Sociales
Criterios de Evaluación: El trabajo se entregara únicamente el día que se retorne al colegio como actividad individual (15%)
-Resolución correcta de la guía
-Orden y Aseo
-Elaboración completa de la guía
-Puntualidad
-Desarrollo:
1-Identificar y describir juicios de valor sobre los diferentes roles que se observan en las familias de la comunidad.
2-Enumere una serie de formas de relación familiar, basadas en el respeto, el amor, complementariedad y solidaridad.

COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
GUIA DE TRABAJO PARA EL TERCER PERIODO 2009
ORTOGRAFIA
SEPTIMO, OCTAVO Y NOVENO
· Tema: Exposición creativa sobre ortografía
· Objetivo: profundizar y expresar creativamente los conocimientos obtenidos en ortografía.
· Actividad: Preparar la presentación de un tema ortográfico por medio de una de las siguientes posibilidades: un mural, un cuento, una canción, un poema.
· Fecha de revisión: el primer día de clases después de la vacación (10-14 de agosto de 2009)
COLEGIO EL ESPIRITU SANTO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL
CIENCIA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
SEPTIMO GRADO.
OBJETIVO
· Despertar el interés por la investigación.
· Presentar por escrito los temas de investigación dados por la docente
· Elaborar un cuestionario de 30 items de la unidad 8
· Responder las actividades del libro de Santillana
Desarrollo:
Cada alumno debe presentar lo siguiente.
1.- Un cuestionario de 30 preguntas de la unidad 8. Se tomara en cuenta la ortografía, redacción y contenido y la calidad de la pregunta con su respuesta. Ponderación 5%
2.- Responder las actividades de las unidades 7 y 8 del libro de Santillana. Ponderación 5%
3. Elaborar un mapa conceptual de la unidad 7. Ponderación 5%
Prof. Sulma Gloria del Carmen Monge González. Cualquier duda al correo electrónico:
sulmamg@hotmail.com

SEXTO GRADO B

Colegio “El Espíritu Santo”.
Guía de estudio para realizar en casa.
6º “B” (27-07 al 31-07 de 2,009)
“Oh Señor, hazme instrumento de tu Paz.”



Colegio “El Espíritu Santo”.
Guía de estudio para realizar en casa.
6º “B” (27-07 al 31-07 de 2,009)
“Oh Señor, hazme instrumento de tu Paz.”

INDICACIONES GENERALES:
· Trabaja con bolígrafo azul o negro, y el rojo para sobresaltar referencias importantes. El nombre del contenido debe ir con bolígrafo color rojo, no olvides escribir el número de pág. del contenido si tiene.
· Debes trabajar como se te ha enseñado en el aula, en orden y aseo, teniendo cuido en la ortografía y la caligrafía
( letra cursiva). La presente guía aparece sin espacios por cuestiones económicas, pero tú ya conoces la forma de trabajo.
· Se sugiere dividir la guía entre los días comprendidos de la semana 27-07 al 31-07 y que serán de ausencia escolar, para que puedas disfrutar de tus vacaciones; dedícale el tiempo prudencial al horario que desees cumplir en tu casa. No dejes la guía para el último día, pues no comprenderás lo que trabajes, si lo haces con tiempo puedes concentrarte mejor.
· Cualquier duda estoy a tus órdenes en el 77 72 08 15, primero envía mensaje que llamarás para poder atender tu llamada y mi E-mail es: gloriamarina_mgdv@hotmail.com.

MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES.
v En tu cuaderno copia y trabaja los siguientes contenidos:
CONTENIDO: Tipos de trabajo: Habilidades y Competencias requeridas en los diferentes tipos de trabajo en América.
Objetivo: Determinar las principales funciones del trabajo, con la ayuda de su caracterización para valorar su utilidad en al sociedad en la satisfacción de necesidades y de desarrollo social.
Es tan grande la variedad de trabajos, que resulta imposible mencionarlos todos. Sin embargo, los especialistas en Economía y Ciencias Sociales han creado varias categorizaciones de los mismos. Entre las categorizaciones de los trabajos están: Categorización basada en los sectores de la Economía: *Trabajos del sector primario: Estos trabajos se relacionan con la transformación de los recursos naturales en artículos comerciales o de nuevos artículos comerciales a partir de otros, por ejemplo, la industria, la pesca, la minería y otros. *Trabajos del sector secundario: Relacionados con el comercio. Distribuyen materias primas a los fabricantes y productos terminados a los consumidores. En general trabajan mediante acuerdos comerciales que les permiten comprar mercaderías a buen precio en un lugar y luego, venderlas en otro para obtener una ganancia. *Trabajos del sector terciario: Relacionados con el servicio. Los prestan médicos, contadores, abogados, artistas, historiadores, maestros, administradores, abogados, antropólogos y otros profesionales. También, en este sector entran los servicios financieros, donde la banca es uno de lo principales actores. Categorización basada en el régimen de Propiedad: *Trabajos del sector público Son todos los que se desempeñan en una dependencia gubernamental. El patrono es el Estado. *Trabajos del sector privado Son todos los que se realizan con fines de lucro y cuyo patrono no es el Estado. *Trabajos del sector voluntariado: Estos trabajos son realizados por organizaciones que sin fines de lucro y que no son gubernamentales. Buscan beneficiar a la sociedad civil. Categorización basada en la participación en el proceso productivo *Trabajos del sector Reproductivo: Son todos los trabajos que generan las condiciones mínimas para que exista la actividad económica, por ejemplo, los oficios domésticos, crianza de niños pequeños en el hogar y otros. *Trabajos del sector de producción Son los trabajos pertenecientes a los tres sectores de la economía: producción, comercio y servicios. CONTENIDO: Principios de higiene y seguridad ocupacional dentro del marco legal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Aplicación de normas en ambientes escolares. Objetivo: Valorar la higiene y seguridad ocupacional mediante el análisis del marco legal de la OIT para fomentarla en los ambientes laborales y educativos.
El derecho a trabajar en un lugar limpio y seguro. En todos los lugares de trabajo se necesitan buenos programas de higiene y seguridad laboral orientados a mantener a las y los trabajadores en óptimo estado físico y mental. Esos programas son supervisados por los estados a través de ministerios de trabajo e instituciones similares. En general se enfocan en estos tres tópicos:* Higiene en el lugar de trabajo Se refiere a garantizar que los lugares de trabajo permanezcan aseados y que no perjudiquen la salud de los trabajadores, así como la provisión de servicios sanitarios suficientes y de buena calidad, agua potable y otros. * Condiciones ambientales de trabajo Referente a establecer espacios de trabajo con escapes para olores, partículas y aguas residuales, con suficiente iluminación y bien ventilados. También a la distribución adecuada de zonas de trabajo: maquinarias, operarios, zona de carga y descarga, sanitarios, comedores, entre otros. *Seguridad de trabajo Concerniente a garantizar que cuando los trabajadores desempeñen su trabajo, lo hagan siguiendo todas las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes. Esto incluye herramientas y vestuarios adecuados, planes de emergencia bien diseñados y entrenados, capacitaciones constantes acerca del trabajo seguro Cuando se procura que los empleados trabajen en condiciones óptimas de higiene, comodidad y seguridad se obtienen mejores productos y servicios.La mayoría de la gente dedica más de la tercera parte de cada día a su trabajo. Por esta razón, las condiciones de trabajo pueden tener
un impacto grande y directo en la salud y bienestar de la sociedad. SEGURIDAD OCUPACIONAL. Disciplina en la que participan diversos tipos de profesionales, encargada de proteger la seguridad, la salud y el bienestar de la gente que trabaja. Actividad: pregunta a un familiar que accesorios de seguridad utilizan los empleados en su lugar de trabajo. Escríbelos en tu cuaderno.

MATERIA: CIENCIA SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
v En tu cuaderno copia y trabaja los siguientes contenidos:
CONTENIDO: Las estaciones, equinoccios y solsticios, en el planeta Tierra y su influencia en los seres vivos.
En el solsticio de verano, el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. Los días son más largos que las noches y los rayos del Sol llegan en forma más perpendicular, lo que permite que inicie el verano, la estación más calurosa del año. En el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose el invierno con lluvias, chubascos y nieve en algunas regiones. En el equinoccio de otoño, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta, al alinearse el Sol con el Ecuador; sin embargo, en el Hemisferio Norte ha comenzado el Otoño; los días son fríos y los árboles botan sus hojas. En el Sur en cambio llega la primavera con brisas suaves y agradables; la mayoría de árboles y plantas florecen y fructifican. En el solsticio de invierno, en el Hemisferio Norte los días son más cortos que las noches y comienza el frío invierno; en cambio, en el Hemisferio Sur se produce la situación contraria, iniciándose le verano. En el equinoccio de primavera, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta al situarse de nuevo el Sol alineado con el Ecuador. En el Hemisferio Norte comienza la primavera y en el Hemisferio sur el otoño. Las plantas han desarrollado estrategias para la supervivencia durante épocas adversas, como son los inviernos muy fríos y los veranos excesivamente cálidos y secos. Algunas especies de hierbas perennes presentan órganos subterráneos de reservas de nutrientes, tales como bulbos, tubérculos y raíces tuberosas que suelen perder tallos, hojas y flores durante los veranos en los que escasea el agua. Permanecen en reposos gracias a las reservas almacenadas en sus órganos subterráneos. Cuando llega el invierno, vuelven a emerger de la tierra y producen densos mantos verdes y floridos. El Salvador por encontrarse en el “Cinturón Tropical”, solo experimenta una época seca y otra lluviosa; sin embargo, durante el solsticio de de invierno el día dura 11 horas 18 minutos y durante el solsticio de verano, 12 horas 57 minutos. Actividad: *Dibuja un paisaje ilustrando cada una de las estaciones del año. *Investiga y escribe en tu cuaderno por qué realizan migraciones estacionales las poblaciones de aves. * Busca en tu diccionario el significado de solsticio y el equinoccio, escríbelo en tu cuaderno.
CONTENIDO: Especies animales y vegetales en peligro de extinción. Una especie se considera en peligro de extinción, cuando por factores ambientales adversos, como la contaminación de su hábitat o la pérdida del mismo, corre el peligro de desaparecer de la faz de la Tierra. Cuando no se ha observado en ambientes naturales a miembros de una especie durante más de 50 años, se dice que esa especie está extinta. Aquellas especies cada día más raras en una región determinada, porque sus poblaciones están menguando, pudieran estar dentro de poco tiempo en peligro de extinción, por lo que se denominan especies amenazadas. La extinción de las especies es uno de los procesos irremediables de la naturaleza. A través de la historia paleontológica de la Tierra han desaparecido especies vegetales y animales como los helechos arborescentes y los grandes dinosaurios, a consecuencia de cambios ambientales que no pudieron superar por los procesos
compensatorios normales de una especie, es decir, a través de la migración o de la evolución; sin embargo en la actualidad, la mayoría de especies están siendo amenazadas por las acciones irresponsables de los humanos con su entorno nacional.
Las especies susceptibles a extinción generalmente se caracterizan por: • Presentar un bajo nivel de reproducción que impide la recuperación rápida de sus poblaciones. • Hábitos alimenticios muy especializados. Cuando se elimina su única fuente de alimento, la especie desaparece, es el caso de los quetzales y los pandas. • Solamente viven y se reproducen en hábitat bien Específicos. INVESTIGA 1. ¿Cuál es el Convenio Internacional al que se encuentra suscrito El Salvador, en el que se promueve la conservación de flora y fauna amenazada o en peligro de extinción? 2. En tu cuaderno: Dibuja o pega recortes con fotografías de especies de flora y fauna que se encuentran amenazadas en los ecosistemas de El Salvador.3. Busca en tu diccionario el significado de: Flora, fauna, extinción, ecosistema. 4. Dibuja el mapa de El Salvador, escríbeles sus departamentos y dibuja los volcanes de El salvador, en cada uno de los departamentos que los poseen. Haz un listado de el nombre común con el que se conoce cada uno de los volcanes y el nombre propio que cada uno posee.



MATERIA: MATEMÁTICAS.
v Desarrolla los ejercicios que se encuentran en las páginas: 112 y 113 y los de las páginas 154 y 155. Recuerda que los debes desarrollar en tu cuaderno de ejercicios y escribir la respuesta en el libro, salvo aquellos ejercicios que se puedan desarrollar directamente en el libro. Estos ejercicios tienes que pensar, en clase se te orientó, los temas que incluyen ya fueron vistos.

MATERIA COMPUTACIÓN.

Completa la lección 19 de tu libro, páginas 60 a la 63, todas las respuestas están en tu CD de trabajo entra al lanzador MID y resuelve lo que se te pide.

Las materias de Inglés y Computación lleva las guías anexas.

LA SEMANA DEL 10 AL 14 DE AGOSTO HABRÁ LABORATORIO EVALUADO PARA CADA MATERIA. ES EL ÚLTIMO PARA COMPLETAR EL 20% DE LA NOTA DE LABORATORIO FINAL. EL HORARIO ES EL SIGUIENTE:


MARTES 11: LENGUAJE. SALDRÁ LOS ADJETIVOS (TODO), EL VERBO (TODO) Y LAS ORACIONES YUXTAPUESTAS, COORDINADSA, SUBORDINADAS, EL SUSTANTIVO COMO COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO Y CIRCUNSTANCIAL.

MIERCOLES 12: CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE; TODO LO VISTO EN EL PERÍODO TRES.

JUEVES 13 : ESTUDIOS SOCIALES: TODO LO VISTO ENEL PERÍODO TRES, MAPA DE EL SALVADOR CON SUS CABECERAS, EL MAPA DE AMÉRICA CON SUS CIUDADES.

VIERNES 14: MATEMÁTICA: LAS CUATRO OPERACIONES CON NUMEROS NATURALES, NÚMEROS DECIMALES, FRACCIONES, RAZONES Y PROPORCIONES, REGLA DE TRES.
COLEGIO “EL ESPIRITU SANTO”
2270-2083
GUIA DE TRABAJO EX – AULA
Materia : Ingles.
Profesora : Susan Álvarez.
Día de entrega : Martes 11 de Agosto de 2009.
Sección : 6º Grado.
1) Elaborar un póster de tu película favorita. Hazlo creativamente tomando como ejemplo los ejercicios de la pagina 41 (student’s book). Puedes usar cualquier tipo de material y deberá ser del tamaño de la mitad de un pliego de cartulina. Rotula en la parte trasera con tu nombre completo, sección y número de lista.
2) Escribir en clave el párrafo “Children movie Stars” de la pagina 42 (student’s book). Hazlo en tu cuaderno con orden y limpieza.
3) Desarrollar la guía de la pagina 43 de tu student’s book. Escribir 3 oraciones por cada ejercicio. Hazlo en tu cuaderno.
4) Investiga el significado de las siguientes palabras y expresiones:
lf
O’clock
A quarter to
A quarter alter
Get up
Get dress
Take a shower
Go to school
Late
Early
Yesterday
Tomorrow
Today
Embarrassed
Heard
Sang
Knock
Garbage
Front of
Anything
Something
Remember
Sad
Routines
Bedtime routines
Morning routines
Go home
Go to bed
Dinner
Lunch
Breakfast
Brake
NOTA: Escribir este vocabulario en tu cuaderno.
¡Felices vacaciones y recuerda seguir las recomendaciones para evitar enfermarte!

GUIA A DESARROLLAR PARA SEXTO GRADO
Completa la lección 19 de tu libro paginas de la 60 a la 63, todas las respuestas están en tu CD de trabajo entra al lanzador MID y resuelve lo que se te pide.-







COLEGIO EL “ESPIRITU SANTO”
GUÍA DE “EDUCACIÓN EN LA FE” 6º “A” y “B”
1) Si su cuaderno de Educación en la Fe no tiene una buena presentación, por favor arréglelo, tiene que tener todas las Unidades que hemos realizado que esas unidades estén decoradas dearcuerdo al nombre de la Unidad, si su cuaderno esta en mal estado Fórrelo otra ves. Este cuaderno tiene que ser el mas ordenado y delicado usted ya sabe porque.
2) Realizar las actividades del libro de la unidad 4, son 7 ejercicios más los numérales de las paginas 46-47.
3) Investigar los los siguientes Valores: Respeto, Responsabilidad y Sinceridad luego escribe la enseñanza de esos Valores. Escribe los que tú practicas, luego escribe como Jesús los ha puesto en práctica. Quiero ejemplos concretos.
4) Realiza las actividades que el libro presenta en las pág. 56 y 57.

Cuídese y trabaje

NOTA: Para obtener la guia de lenguaje de sexto grado B debe accesar a la siguiente direccion de correo tareascolegioelespiritusanto@yahoo.com
utilice la clave: estudiantes (escriba la clave en letras minúsculas)
luego descargue el archivo. Muchas gracias

SEXTO GRADO A

COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
SEXTO GRADO “A”
PROFESOR: JOSÉ FRANCISCO ARAGÓN
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICA

Indicaciones: En páginas cuadriculadas tamaño carta resuelve el numeral 7 de la página 220. De la página 169, resuelve los problemas del numeral 4, literales a, b, c y d. Elaborar una portada ilustrada, las páginas deben llevar margen, debes colorear las figuras, usa tu creatividad, aplica correctamente las fórmulas, se evaluará orden, aseo, puntualidad, exactitud, ortografía.
En una maqueta presentar los cuerpos geométricos, (Puede ser en un plywood, en un pliego de durapax, etc.) Trabaja de forma ordenada y aseada, utiliza tu ingenio, creatividad, originalidad e imaginación. Auxíliate de las páginas 146 y 147.
En tu cuaderno: escribe la definición de suma, copia el cuadro correspondiente a las propiedades de la adición que aparece en la página 40. Escribe el concepto de multiplicación y copia las propiedades de la misma que aparecen en la página 42. Escribe el concepto de división, sus elementos y contesta ¿Cuándo una división es exacta? ¿Cuándo una división es inexacta? Escribe ejemplos de cada una de las divisiones.
En páginas cuadriculadas tamaño carta resuelve correctamente:
a) Actividad 1 de la página 40
b) Resolver los problemas del numeral 9 página 41. (Literales a, b y c)
c) Resolver numeral 3 de la página 43.
d) Resuelve los numerales 8 y 9 de la página 45.
e) Resuelve correctamente:
1) 968÷2
2) 3825÷85
3) 1872÷52
4) 5985÷63
5) 7280÷96
6) 24036÷100
7) 13600÷425
8) 5850÷325
9) 24036÷10
10) 986352÷1000
f) Escribe el concepto de media aritmética, mediana y moda con ejemplos de cada uno de ellos. Elabora la respectiva carátula ilustrada. Las páginas deben llevar margen. Entregar en un solo fólder, las actividades a realizar en las páginas cuadriculadas.
¡¡¡¡¡Realiza tus tareas y estudia muchoooooooooooooooooooo!!!!!!!
Fe en Dios y adelante


COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
SEXTO GRADO “A”
PROFESOR: JOSÉ FRANCISCO ARAGÓN
GUÍA DE TRABAJO DE LENGUAJE

Indicaciones: En páginas de Papel Bond y con su respectivo margen desarrolla lo siguiente: a) escribe 10 verbos cuyo infinitivo termine en ar, 10 verbos cuyo infinitivo termine en er, 10 verbos cuyo infinitivo termine en ir. Todos deben ir ilustrados ya sea con recortes o dibujos, b) Copia la lectura Mi primer poema que aparece en la página 144, y desarrolla en páginas aparte las actividades 1, 2 y 3 de la página 145, c) Escribe 10 palabras con j y 10 con g e ilústralas con recortes o dibujos, d) Investiga qué es una sigla y escribe 10 ejemplos, d) investiga la definición de poema y escribe un ejemplo, debes aprendértelo de memoria para compartirlo con tus compañeros/as, e) escribe 10 palabras utilizando la letra Z, f) Investiga qué es una caricatura, cuáles son sus características, los tipos de caricaturas que existen, elabora una caricatura utilizando dibujos, trata de ser creativo y original, g) Investiga qué es un refrán, un dicho, una bomba, una adivinanza, un chiste , escribe 5 ejemplos de cada uno de ellos, debes ilustrar como mínimo un ejemplo de cada uno de ellos, h) Investiga qué es una anécdota y escribe una que te haya sucedido en quinto grado, Elabora una portada, el tema será: Actividades del Tercer Periodo, se evaluará orden y aseo, puntualidad, creatividad y originalidad, exactitud del trabajo, ortografía y capacidad de investigación.
RECUERDA: Repasar la obra: “El Principito”, el laboratorio será el 11 de agosto de 2009 a la tercera hora.
En el libro rojito Ortografía 6, resuelve las actividades desde la página 28 hasta la página 41. .
En el libro de texto: Desarrolla las actividades 1, 2 ,3 y 4 de las páginas 112 y 113,
En el libro de texto: Desarrolla las actividades: 1-7 de la página 125.
Elabora en un cartel: Un esquema sobre las palabras sinónimas y antónimas, el tema principal sería El Estudio de la Lengua, en qué consisten, 5 ejemplos de cada una de ellos ilustrados, usa tu ingenio y creatividad. Criterios de evaluación: Orden y aseo, creatividad, puntualidad, ortografía, originalidad. Recuerda que puedes pedir orientación a tus padres.
En el cuaderno de caligrafía realiza planas (practica) desde la letra a hasta la m, recuerda utilizar minúsculas y mayúsculas y por supuesto letra de carta.
Ojo: El trabajo debe ser realizado con puño y letra tuyo, no páginas digitadas.

Esfuérzate por superarte
DIOS es amor y bondad.



COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
SEXTO GRADO “A”
PROFESOR: JOSÉ FRANCISCO ARAGÓN
GUÍA DE TRABAJO DE CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

Indicaciones: En páginas de papel bond y con su respectivo margen elabora lo siguiente:
a) Investiga los métodos de separación de algunas sustancias: cristalización e imantación, escribe la definición de cada uno de ellos con ejemplos.
b) Indaga: ¿Cuándo un circuito eléctrico está en serie? ¿Cuándo un circuito eléctrico está en paralelo ilustra con recortes ejemplos de los dos tipos de circuitos.
c) Investiga cuáles son las especies animales y vegetales en peligro de extinción en nuestro país, debes ilustrar con recortes o dibujos.
d) Investiga la definición de suelo, los tipos de suelo explica cada uno de ellos (aluviales, latosoles, litosoles,grumosoles), en el mapa de El Salvador ubica las regiones en las cuales se encuentran estos tipos de suelo.
e) Investigue qué es el compost o compostaje, enumera los pasos para elaborar un compostaje, enumera tres ventajas del compostaje. utiliza .El trabajo debe contener:
· Una portada, el tema será: actividades del tercer periodo. (Con su respectivo margen).
· Un índice
· Introducción
· Objetivos
· Desarrollo del trabajo
· Conclusiones
· Anexos (fotos, impresiones de información, copias, etc.)
Criterios de evaluación:
Ø Puntualidad
Ø Exactitud del trabajo
Ø Ortografía
Ø Investigación
Ø Conclusiones.

Ojo: El trabajo debe ser realizado con puño y letra tuyo, no páginas digitadas. Aprovecha el tiempo al máximo.
Recuerda que:
“El tiempo perdido hasta los santos lo lloran”.



COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
SEXTO GRADO “A”
PROFESOR: JOSÉ FRANCISCO ARAGÓN
GUÍA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES

Indicaciones: Investiga el aporte de los siguientes personajes destacados del continente americano:
a) Francisco Morazán
b) Benito Juárez
c) Abraham Lincoln
d) Rafael Carrera
e) Gerardo Barrios
f) Simón Bolívar
g) José de San Martín
Ilustra con recortes cada uno de ellos.
Investiga los procesos de integración económica y política en América: Principales tratados de integración económica entre países de nuestro continente:
ü El MERCOSUR
ü (DR-CAFTA)
ü (ALBA)
ü (CARICOM)
Explica en que consiste cada uno de ellos y enumera los países que los conforman.
En una página analiza la situación actual de nuestro país, que recomendarías para mejorar la condición de vida de los salvadoreños.
En otra página analiza tu situación como estudiante, estas cumpliendo realmente con tus responsabilidades, tienes la capacidad para obtener un mejor rendimiento académico, pones en practica los principios y valores que te inculcaron en tu hogar, te invito a que hagas una reflexión, y con toda honestidad analices objetivamente tu situación tomando en cuenta estos aspectos, verás que te ayudará mucho y serás una mejor persona, un estudiante integral.
El trabajo debe contener:
· Una portada, el tema será: actividades del tercer periodo. (Con su respectivo margen).
· Un índice
· Introducción
· Objetivos
· Desarrollo del trabajo
· Conclusiones
· Anexos (fotos, impresiones de información, copias, etc.)
· Las páginas con su respectivo margen.

Criterios de evaluación:
Ø Puntualidad
Ø Exactitud del trabajo
Ø Ortografía
Ø Capacidad de investigación y análisis
Ø Conclusiones.

Ojo: El trabajo debe ser realizado con puño y letra tuyo, no páginas digitadas.
No estamos donde queremos estar; tampoco estamos donde debemos estar; pero gracias a Dios que no estamos donde solíamos estar.
Espíritu Santo, fuente de luz ilumíname…


COLEGIO “EL ESPIRITU SANTO”
2270-2083
GUIA DE TRABAJO EX – AULA
Materia : Ingles.
Profesora : Susan Álvarez.
Día de entrega : Martes 11 de Agosto de 2009.
Sección : 6º Grado.

1) Elaborar un póster de tu película favorita. Hazlo creativamente tomando como ejemplo los ejercicios de la pagina 41 (student’s book). Puedes usar cualquier tipo de material y deberá ser del tamaño de la mitad de un pliego de cartulina. Rotula en la parte trasera con tu nombre completo, sección y número de lista.
2) Escribir en clave el párrafo “Children movie Stars” de la pagina 42 (student’s book). Hazlo en tu cuaderno con orden y limpieza.
3) Desarrollar la guía de la pagina 43 de tu student’s book. Escribir 3 oraciones por cada ejercicio. Hazlo en tu cuaderno.
4) Investiga el significado de las siguientes palabras y expresiones:

lf
O’clock
A quarter to
A quarter alter
Get up
Get dress
Take a shower
Go to school
Late
Early
Yesterday
Tomorrow
Today
Embarrassed
Heard
Sang
Knock
Garbage
Front of
Anything
Something
Remember
Sad
Routines
Bedtime routines
Morning routines
Go home
Go to bed
Dinner
Lunch
Breakfast
Brake


NOTA: Escribir este vocabulario en tu cuaderno.

¡Felices vacaciones y recuerda seguir las recomendaciones para evitar enfermarte!

GUIA A DESARROLLAR PARA SEXTO GRADO
Completa la lección 19 de tu libro paginas de la 60 a la 63, todas las respuestas están en tu CD de trabajo entra al lanzador MID y resuelve lo que se te pide.-

QUINTO GRADO SECCION B

COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”
GUIA DE ACTIVIDADES EVALUADAS
ACTIVIDADES EVALUADAS

Grado: 5° “B”
Profesor. Jorge Alarcón

Asignatura: Lenguaje y Literatura

1. Investiga cual es la diferencia entre prosa y verso
2. Escribe un poema (en una pág. Completa) en prosa, propio
3. Escribe un poema (En una pág. Completa) en verso, propios.
4. Investigar los tipos de obras que tratan de poesía
5. Luego de investigarlo escríbelo en una pág. De papel bond
6. ¿Qué es la Rima?
7. Escribe un poema que contenga rima (en una pág. Completa)
8. Elaborar la unidad No. 7 (Imágenes con Significado)
9. Trabajar pág. De la 162 a la 170
10. Lee y subraya lo más importante del “Lenguaje Poético” (pág. 170 y 171) y escribe lo que entendiste con tus propias palabras NO COPIAR LO MISMO DEL LIBRO. Y realizar las actividades del la mismas pág.
11. ¿Qué son los homónimos? Escribe 25 ejemplos de palabras homónimas e ilustra cada uno de los ejemplos, y realizar las actividades del libro de las págs. 172 y 173
12. Escribe 5 reglas ortográficas con “C” y realizar 10 oraciones de la misma. Resuelve las págs. 174 y 175
13. Recorta una noticia de un periódico, pégala y saca de el las ideas principales y secundarias e identifícalas. (Para realizar esta actividad debes leer la pág. 175 y realizar dicha pág.).
14. Realizar la actividad de la pág. 231 (COMPLETO)




Asignatura: Matemática

Dibuja las siguientes figuras un prisma rectangular, cubo, pirámide rectangular, y pirámide triangulares. Y a la par dibuja la plantilla para elaborar en 3D.

Escribe la importancia de los gráficos (Con tus propias palabras)


Investigar los tipos de gráfica e identificar por medio de recortes (periódicos, recortes, etc.)

Realizar una gráfica de línea sobre los programas de TV. Que más se ven en tu hogar (hacerlo como pueda sino guíese por medio del libro de trabajo )

Elabora un ejemplo de medidas de tendencia central de la página 16 y resuelve la 17

Resolver las páginas 18,19. (Trabaja el ejercicio cuatro en página de papel bond)





Asignatura: Ciencia

Investigar acerca de la erosión y la deforestación y explica los efectos que ocasionan la deforestación en los suelos. Y elabora de un ambiente de mucha vegetación y a la par un ambiente contaminado.


Buscar y recortar en periódico ilustraciones donde se da la deforestación y explica las causas y consecuencias que esta trae.


Sacar cinco preguntas de la página 174.
Escriban su opinión acerca de la deforestación


Investiga que es electricidad.

Explica con tus propias palabras cual es la importancia de la electricidad para el ser humano


Asignatura: Estudios Sociales

Investiga acerca de los de la cultura Nahoa cual era su forma de vida en eso tiempo e ilustra sus cultivos de ese tiempo.

Subraya lo más importante de las páginas 127,128 y 129. y escribe lo que comprendes de esos temas. Y elabora cinco preguntas de cada página.

Resolver las páginas de técnicas y herramientas. 130, 131, 132,133, 134, 135


Buscar información acerca de los mayas y pegar ilustraciones (puede buscarlo en cromos, Internet.)

Realizar la unidad No 6 “continuidad y cambio de sociedades pasadas presentes en América central ”

Elaborar un resumen de las páginas 136, 137 y trabajar en acción.

Traer información de los cuatro viajes de colón (no copiar )

NOTA: “Todas estas actividades se entregaran en páginas de papel bond y en un fólder y portada correspondiente de cada materia a excepción de aquellas actividades que no se le piden realizarlo de esa forma” (Todo escrito a mano)
COLEGIO “EL ESPIRITU SANTO”
2270-2083

GUIA DE TRABAJO EX – AULA

Materia : Ingles.
Profesora : Susan Álvarez.
Día de entrega : Martes 11 de Agosto de 2009.
Sección : 5º Grado.

1) Elaborar una tarjeta detallando un itinerario para tus próximas vacaciones. (ver ejemplo en el ejercicio #3 de la pagina 41 de tu student’s book). Luego pégala en tu cuaderno.

2) Copiar en tu cuaderno la lectura “A mountain of Garbage” de la pagina 42 de tu student’s book.

3) Desarrollar los ejercicios # 1, 2, 4 y 6 de la pagina 43 de tu student’s book. En tu cuaderno. (una oración por cada palabra).

4) Buscar el significado de las siguientes palabras y copialo en tu cuaderno:

Museum
Tour
Guide
Dinasour
Restroom
Gift shop
Elevador
Cafeteria
Report
Movie theater
Trip
Come
Live
Noisy
Quiet
Party
Game
Cake
birthday


5) Completar el ejercicio 2 de la pagina 44 y luego copiarlo en tu cuaderno.







¡Felices vacaciones y recuerda seguir las recomendaciones para evitar enfermarte!








GUIA A DESARROLLAR PARA QUINTO GRADO
Completa la lección 14 de tu libro paginas 41 y 42, los archivos a hacer tráelos en una USB.-
























COLEGIO EL “ESPIRITU SANTO”
GUÍA DE” EDUCACIÓN EN LA FE “ 5º “B”
1) Si su cuaderno de Educación en la Fe no tiene una buena presentación, por favor arréglelo, tiene que tener todas las Unidades que hemos realizado que esas unidades estén decoradas dearcuerdo al nombre de la Unidad, si su cuaderno esta en mal estado Fórrelo otra ves. Este cuaderno tiene que ser el mas ordenado y delicado usted ya sabe porque.

2) Realizar las Actividades del libro de la página 40-48 son 12 ejercicios, más la actividad de la auto evaluación de la página 48, los primeros 12 numérales los trabaja en el cuaderno y la auto evaluación en el libro. Por favor trabaje en orden, Aseo y delicadeza, no haga las cosas solo por salir del compromiso, haga la letra de carta y legible.

3) Investigar los siguientes Valores: Respeto, Responsabilidad y Sinceridad luego escribe la enseñanza de esos Valores.
CUIDESE Y TRABAJE